CUOTA ALIMENTARIA POR HIJO MENOR o mayor de edad en ARGENTINA
¿ COMO RECLAMAR CUOTA ALIMENTARIA al progenitor (padre o madre) NO CONVIVIENTE?
En principio quiero aclarar que el concepto de CUOTA ALIMENTARIA, es amplio, no incluye solamente comida, sino también, educación, salud, esparcimiento, vestimenta, entre otras…
También existe la obligación de alimentos para con los ascendientes, los hermanos, un cónyuge a otro. Pero eso lo vamos a analizar en otro artículo o video. Aquí hablaremos de la CUOTA ALIMENTARIA para los HIJOS MENORES o MAYORES de EDAD en Argentina.
REGLA GENERAL:
Ambos progenitores tienen la obligación de alimentar a sus hijos, conforme su condición y fortuna, hasta cumplidos la mayoría de edad, aunque uno solo de ellos viva con el menor.
Véalo en video:
La obligación alimentaria para con los hijos, finaliza al alcanzar los 18 años?: Lea ESTE ARTÍCULO
TE PUEDE INTERESAR dale un vistazo LUEGO de terminar este artículo: MAYORIA DE EDAD, con VIDEO.
En este artículo vamos a explicar el ejemplo mas clásico: UNA MAMA, CON UNO O VARIOS HIJOS MENORES DE EDAD, QUE CONVIVEN CON ELLA y el PAPA no le paga alimentos o lo hace de manera informal, ENTONCES…..Se acerca de asesorarse con un abogado para hacer valer los derechos de sus hijos.

SE PUEDEN DAR VARIOS SUPUESTOS:
A) PAGO VOLUNTARIO DE CUOTA ALIMENTARIA
QUE EL PAPA DECIDA DE MANERA VOLUNTARIA Y SIN NECESIDAD DE ACCION JUDICIAL, ABONAR UNA CUOTA QUE ENTRE LAS PARTES ACUERDAN. Si sucede este, lo que se hace es elaborar un CONVENIO PRIVADO, con todas las clausulas de lo que acordaron, monto, plazo de pago, cuenta bancaria, y demás.
A veces puede pasar que en vez de entregar una cuota de dinero, se comprometa por ejemplo a abonar la cuota del colegio, la medicina prepaga o hacer una compra de supermercado y también es valido.
B) MEDIACION de ALIMENTOS, PREVIA
SI el padre (siguiendo con el ejemplo más habitual) NO LO hace DE MANERA VOLUNTARIA, se lo debe citar a una MEDIACION PREVIA, con intervención de un mediador, cada uno debe asistir con su abogado. Puede haber acuerdo o no.
C) PROCESO DE ALIMENTOS. RECLAMO JUDICIAL
Habiéndose llevado a cabo esa MEDIACION previa, NO hay ACUERDO, o EL PAPA NO SE PRESENTA, se habilita la vía judicial. Hay que iniciar un PROCESO DE ALIMENTOS.
EL PROCESO DE ALIMENTOS
Aquí ya estamos hablando de una acción judicial, por la tanto hay que reunir una serie de documentación.
Documentación necesaria:
• Acta de nacimiento de los menores. Aquí quiero hacer una salvedad. Es importante que el menor este reconocido por el papa, NO SE PUEDE INCIAR PROCESO DE ALIMENTOS, si el menor no esta reconocido. En este supuesto hay que iniciar primero una FILIACION, ESO LO VAMOS A HABLAR MAS ADELANTE.
• DNI de los menores.
• Firma; de la madre o progenitor que corresponda al caso concreto. La mama actuara en su representación.
• Recibos de compras y gastos.
• Datos del papa o progenitor que corresponda a reclamar; domicilio para que sea notificado y si se conoce donde trabaja.

SI el PAPA (seguimos con el ejemplo clásico) TRABAJA EN RELACION DE DEPENDENCIA, lo primero que se hace es pedir ALIMENTOS PROVISORIOS, como medida preliminar. De esta manera se asegura una cuota alimentaria que se embarga directamente del sueldo, mientras sigue todo el proceso.
El proceso continua, se abre a prueba y sale SENTENCIA. En definitiva será el Juez quien fije la CUOTA.
Deje su consulta AQUI
Visite nuestro canal de YOUTUBE Click AQUI